top of page
  • Foto del escritorEduard Balust

Verdades sobre debutar en Japón como mangaka.

Recientemente se puso en contacto conmigo un editor de Shogakukan, (del departamento de la Shonen Sunday,) el cual se interesó por mi después de que dejara mis datos de contacto y algunas de mis muestras en la editorial. (Ya que el editor que me atendió en cuando fui por primera vez no se interesó mucho por mi.)

A este nuevo editor, vamos a llamarle Mr.L. Se ve que le conmovió que un extranjero como yo decidiera venirse a Japón y empezar desde 0 para debutar como mangaka. Me propuso para quedar en una cafetería de Ikebukuro y hablar sobre como ayudarme a conseguir la ansiada serialización que tanto deseo. Y la verdad es que fue una charla muy productiva.

Solo hay que hacer un manga interesante. ¿Pero es realmente tan fácil? Para nada.

Es fácil escribir una historia que entretenga y no te aburra del todo, pero es extremadamente difícil escribir algo interesante de verdad. Y esto último es lo que buscan los editores japoneses.

Concurso de Oneshots「読み切り」

Hay revistas que son excepciones como la Jump SQ que para participar en su concurso de oneshots (読み切りen japonés), solo se necesita presentar el storyboard. Pero lo normal en la mayoría de revistas, es que tengas que presentar el oneshot todo dibujado de principio a fin para que te dejen participar en dicho concurso.

Primero de todo, como ya habré dicho en entradas anteriores, hay que centrarse en dibujar un oneshot. Y con él, ganar el concurso mensual que tienen la mayoría de las revistas comerciales. Tiene pinta de que lo que pasó con el oneshot de «HumanExe», el cual conseguí publicar en la Gangan Joker de SquareEnix, fue pura excepción dentro del mundillo. Ya que lo normal es que te pongan a competir tu oneshot con el oneshot de otros autores, y que solo los mejores se terminen publicando. Para que luego los lectores puedan elegir a través de las encuestas, qué proyecto interesa más para una posible futura serialización.

En la Jump SQ ya lo probé por cerca de 2 años, y no tuve ningún resultado. Era como darse de cabezazos contra la pared, porque costaba horrores que el editor te aceptara un proyecto. Y una vez que te lo acepta después de mil cambios, en la reunión del concurso, sus jefes lo dejaban por los suelos por la alta exigencia que tienen en esa revista.

Pero volviendo a lo que es normal en la mayoría de concursos japoneses, así como en la Shonen Jump o la Shonen Sunday, es imperativo dibujar un oneshot y presentarlo en el concurso mensual que promocionan. Obviamente esto solo se aplica para autores que aún no han debutado con una serialización en una revista comercial japonesa (da igual si publicaste en tu país, no cuenta). Así que en cuando uno consigue debutar y tiene una serie con cierta popularidad que pueda abalar el posible éxito de su futuro proyecto, la elaboración del oneshot ya no es tan importante.

Volviendo al concurso de oneshots, Mr.L me comentó que en dicho concurso hay 3 premios principales, «Oro», «Plata», «Bronce» y algunos premios especiales más pequeñitos. Pero muchas veces tienen que dejar desierto el premio «Oro», incluso el «Plata» por considerar que ninguna obra presentada cumple los requisitos que exigen para dichos premios. Podemos deducir que el nivel de exigencia es altísimo, y no vale cualquier cosa para ganar. Eso sí, de ganarlos es un dinero muy bien pagado lo que se cobra del premio.

Y bueno, según me comentó Mr.L, ganar un concurso de estos, junto a un editor japonés que te supervisa tu trabajo durante todo el proceso (desde la elaboración del storyboard hasta la entrega del manuscrito terminado en el concurso), puede llegar a pasar mínimo más de 1 año hasta que uno de los proyectos presentados gane algún premio. Luego que el oneshot tenga éxito y preparar la serialización puede llegar a tardar 1 o 2 años más, y esto en la mejor de las suertes. Porque Mr.L tiene casos autores (japoneses) que lleva supervisando más de 4 años y aún sin conseguir resultados.

Es un proceso muy lento y estricto, y por esa razón me atrevería a decir que hay tan pocos extranjeros mangakas en Japón. Ya que normalmente el visado de residencia que uno pueda conseguir (ya sea el de turista o el de estudiante), no suele cubrir la eternidad de tiempo que se tarda en conseguir que la editorial quiera publicar tu obra. Primero entender cómo piensa un editor japonés para escribir un manga que tenga un mínimo de posibilidades. Y luego escribir algo que despierte el interés de tanto editores como lectores japoneses. Por lo que diría que es casi imposible (99.999%) ir con un proyecto dibujado desde tu país esperar llegar a Japón para que te lo publiquen en una revista comercial tipo Jump al instante.

Hacer un oneshot interesante

Pero volvamos a lo importante: hacer un oneshot interesante.

Mr.L me sugirió que lo ideal para un oneshot serían entre 32 y 34 páginas. Me extrañó porque la mayoría de oneshots que he leído de Shueisha tienen una media de 45 páginas. Pero imagino que cada editorial y revista tendrá una media ideal de páginas. Aunque esto no es una ciencia exacta, y no importa si se pasan unas paginitas de más. Siempre que la historia sea interesante y lo requiera, claro.

A la hora de escribir la historia, Mr.L me sugirió que es mejor empezar solo con los personajes. Los personajes son lo más importante de la historia, y es la historia que debe girar entorno a ellos. Por lo que no tiene sentido pensar una historia muy original y entretenida, si los personajes están vacíos o no tienen interés alguno para el lector.

Por lo que uno como autor, no se debe enfocar tanto en crear una historia original, sino en crear unos personajes bien originales y carismáticos. Un oneshot debería tener entre 2 y 3 personajes en los que la historia debería girar, y esos personajes tienen que ser interesantes tanto por si solos como en conjunto como tal. Darles unas metas a cada uno con sus respectivos motivos para que el lector quiera animarles y simpatizar con ellos. Unos personajes que fácilmente puedan crear un vínculo con el lector, porque una vez se consigue esto, la historia sale sola, y obviamente será interesante.

Ahora mismo (mientras sigo de asistente en Gantz:E) me encuentro en este proceso, la de crear personajes interesantes, para posteriormente dibujar un oneshot con ellos. Veremos que tanto se alarga el proceso, o si hay suerte y se puede empezar más rápido con la elaboración del oneshot. Por suerte tengo un editor a cargo, Mr.L, que me ayuda a diferenciar cuando algo es o no es interesante, así que todo es cuestión de tiempo hasta que salga algo que valga la pena para seguir avanzando.

Y bueno, despido ya esta entrada diciendo que acabo de escribir lo que me hubiera gustado leer antes de venirme a Japón. Porque realmente, en cuando uno sabe todo esto, se pueden tener los pies sobre tierra y organizarse mucho mejor para este objetivo tan titánico que es serializar un manga en una revista comercial japonesa.

¡Nos vemos en la siguiente entrada!

122 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page