top of page
  • Foto del escritorEduard Balust

Nuevos horizontes en mi mesa de trabajo

Primero de todo comentar que cambié la web de servidor y le hice unas reformas en la web de pies a cabeza como pudiste ver. Ojalá ahora tarde algo menos en cargar y se vea mejor. Lo único malo es que se perdieron los comentarios de los visitantes de las pasadas entradas que hice... pero bueno, tampoco vamos a ponernos dramáticos.


En fin, desde que salió mi último oneshot Kinnyoku※Teritorii no me dio tiempo de actualizar el blog, pero en realidad pasaron varias cosas, jeje.


La verdad, es que este último oneshot fue muy agotador físicamente hablando por el poco tiempo que tuve. Hasta me terminé planteando si de verdad esa era la vida que yo quería: dibujar los 7 días de la semana, de 8 de la mañana hasta las 12 de la noche, apenas parando un rato para las comidas. Desde luego que no. Pero parece casi un requisito para llegar a tiempo en las fechas de entregas tan estrictas que tienen muchas editoriales japonesas. (Supongo que para los dibujantes que son más rápidos, esto no les afecta tanto, pero no es mi caso).


Pero bueno, para entonces aún no tenía tampoco ningún proyecto para serializar, solo había publicado un oneshot más y ya está. No es que me fuesen a serializar al instante, jaja. Por lo que como vi que me esperaban al menos unos cuantos meses sin nada entre manos, (después de un par de semanas de relax total para recuperarme de la maratón), pensé que ya sería hora de retomar HumanExe en formato serie. Pero esta vez para España, sin todas esas limitaciones que nos ponían los editores japoneses, y hacer la obra como tanto Blanca y yo queremos contar.


Pero como tampoco había prisa, y estaba un poco rallado de la anterior experiencia dibujando Kinnyoku※Teritorii con tantas prisas, pues decidí tomármelo en calma e ir haciendo a mi ritmo. Por que en realidad, yo amo dibujar manga, lo disfruto muchísimo, pero si me ponen fechas de entrega tan estrictas como las japonesas, descubrí que lo sufro como un infierno.


Entonces, ¿vale la pena seguir persiguiendo la serialización en Japón? Depende. Quizás sí sería viable si consiguiera una serialización de "pocas páginas" con entregas mensuales, pero bajar de eso ya lo estoy empezando a ver inviable.


Lo curioso vino hace un par de semanas cuando TK2 por fin me contacta de nuevo y me dice que tiene un storyboard para serializar el cual su editor ya le ha aprobado. No sé muy bien como terminaron los resultados del oneshot Kinnyoku※Teritorii (ya que nadie me dijo nada) pero lo que me traía entre manos era algo totalmente diferente.

Primero de todo le pedí que me lo dejara leer, ya que si no era interesante, era un descarto de inmediato. Pero no, estaba guay, sin ser tan erótico como todas sus últimas obras, conseguía ahí una historia entretenida el cual no contaré por privacidad del proyecto.

Por lo que le dije que me encantaría dibujarlo, siempre y que fuese un capítulo mensual. Ya me esperaba que eso no sería posible, él pedía que fuesen 2 o 3 capítulos mensuales (y cada capítulo tenía unas 30 páginas...) Desde luego no podía aceptar, ese ritmo de trabajo acabaría matándome sin ninguna duda. Y así es como se me presentó la oportunidad de serializar en Japón y tuve que decir que no.



Pero oye, que no hay drama tampoco. Así podré dedicarle mi tiempo de dibujo a HumanExe, el cual tengo la condición de no tener una fecha de entrega fija, y esto me está permitiendo darle todo el mimo que quiera al proyecto y dejarlo impecable y estar satisfecho con mi trabajo. ¿No es eso lo más importante de hacer un proyecto?

La verdad es que lo estoy disfrutando bastante, lo voy dibujando a mi ritmo y está saliendo algo bastante chulo. Vete a saber, quizás una vez publicado en España se puede exportar a Japón u otros países, ya que la editorial Planeta parece que se está moviendo bastante últimamente.


Así que bueno, por ahora estaré trabajando un buen tiempo en la serie de HumanExe (y algún pequeño nuevo proyecto en paralelo que ya anunciaré más adelante). HumanExe no es una serie larga pero van a ser algunos tomos, y estoy seguro que la vais a disfrutar mucho.



Por último, como curiosidad, os pongo aquí una foto de lo que es mi escritorio de trabajo actualmente. Mi sitio favorito de mi casa y el lugar donde paso más tiempo del día, jeje.

Aunque tengo dos mesas, una para dibujar en digital y la otra para dibujar tradicional. En realidad apenas uso la segunda últimamente, pero ahí está por si alguna vez se antoja volver a los lápices de toda la vida. La tableta gráfica es una Cintiq27QHD, que por cierto funciona de maravilla y es comodísima junto mi software favorito, el Clip Studio Paint. Y los dos monitores externos los uso para referencias (¡recordar que no hay aprendizaje sin referencias!) o para trabajar en otras cosas fuera del dibujo. La Nintendo Switch apenas la uso, no lo he comprobado pero apostaría a que no tiene batería ahí donde está. Solo la uso para cuando salen los nuevos juegos de Pokémon, me encanta jugarlos y es lo único a lo que juego muy de vez en cuando. Y por último, las láminas de la pared son réplicas de originales de Takeshi Obata. Las láminas de las páginas las compré en la exposición de Obata que tuvo hace un par de años en Tokyo, y el shikishi a color firmado lo compré en Yahoo auctions de sorpresón, jeje.


Os animo a comentar, compartir ideas, sugerencias para futuras entras del blog, preguntas o lo que sea. Siempre que puedo intento ayudar y compartir en lo posible.

¡Muchísimas gracias por el apoyo, y nos vemos en la siguiente entrada!

326 visualizaciones2 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page